Decoración: Transformación y Emociones
El hogar como reflejo de nuestro estado interior
y las emociones consecuencia del cambio
Vivimos en un espacio con el que tenemos una relación. Nuestra casa es nuestro lugar a diario; para el descanso, el ocio, la familia, puede ser para trabajar, la pareja o no, amistades… y nuestro espacio con nosotr@s mism@s. Hacer que ese espacio forme parte de nuestra vida es importante. Que nos represente, nuestros gustos, quienes somos y nuestras rutinas, las nuestras y las de quienes viven con nosotr@s.
La búsqueda del cambio puede venir por muchos motivos; porque no somos las mismas personas que hace 10 años, porque realmente exista una necesidad de un cambio y un nuevo enfoque, porque busques equilibrio en tu vida, porque quieras que tu espacio te transmita nuevas emociones, por deseos de comenzar una nueva vida…
Una reforma conlleva una introspección. La persona que lo desea se pregunta ¿Quién soy? ¿Qué quiero? Comienza un desarrollo hacia una mejor versión de sí mism@. A veces ese cambio no es solo un deseo, si no una necesidad, de ordenar nuestra mente y nuestra vida. Dicen que nuestro espacio físico es el reflejo de nuestro estado mental. El desorden físico puede generar estrés y distracciones, cuando tu espacio está ordenado, tu mente se siente más tranquila y clara.
Los cambios también requieren mucha energía. Un cambio en nuestro hogar supone un trabajo, primero de planificación, que requiere tiempo y conocimientos. Con un buen acompañamiento por un profesional garantizas un trabajo satisfactorio, que te ayuda a conocer las opciones y enfocarte, y a disfrutar no solo de los resultados si no también del proceso. Un interiorista se encarga del diseño y la distribución del espacio enfocado no solo a unos objetivos estéticos sino también de mayor funcionalidad y confort. Buscar la funcionalidad para ganar orden y conseguir tiempo en nuestras rutinas y hábitos, y el confort teniendo en cuenta aspectos como la orientación solar, favorecer la luz natural, el confort térmico, mejorar el aprovechamiento de los espacios, y lograr sensaciones de armonía, amplitud y orden, todo ello personalizado a los gustos y necesidades de quien habita. Después del proceso de transformación llegan las emociones y un orden que nos acompaña en cuerpo y mente. Un espacio acogedor y bonito transmite emociones positivas. La belleza, la armonía, la funcionalidad, el orden y la limpieza en nuestro hogar es bienestar y calidad de vida.
TRANSFORMACIÓN
Las mariposas son el símbolo universal de la transformación. Comienzan su vida como gusanos, que eso no es malo, todos los animales son importantes en el ciclo de la vida, y algo de su naturaleza las empuja a envolverse en capullos, a cerrarse, y a esperar. Otra fase de su vida, una fase introspectiva, igual de válida e importante que todas las fases. Y cuando termina esa etapa han cambiado, ha habido una metamorfosis, ya no son animales que reptan, han desarrollado alas y son hermosos animales que vuelan 🦋
La transformación es un proceso que puede ser muy difícil. Seguro que las mariposas se sentían muy seguras viviendo pegadas al suelo, seguro que fue difícil parar y esconderse en su etapa de capullo, y cuando terminó esa etapa y descubrieron que eran capaces de volar, ¿Cómo se sentirían? Seguro que muy bien 👌🏻
Creo que el origen del malestar e infelicidad de muchas personas es el de no querer hacer frente a los cambios que son necesarios e indispensables en su vida. Lo que no miramos porque no queremos ver, y pasa el tiempo, y no estamos bien, y muchas veces tiene que pasar algo grave para que nos centremos, en nuestra vida, valoremos lo que es importante, y dejemos de mirar lo que nos duele, saquemos fuerza para solucionarlo y busquemos la felicidad, que es el propósito de nuestra existencia, no vivir con lamentaciones que no nos van a llevar más que al suelo, a sentirnos gusanos. El momento de entrar en el capullo y ordenar la mente, priorizar lo importante y enfocar nuestra fuerza y sabiduría en mirar hacia delante. Los cambios asustan, vivimos tranquilos en nuestra zona de confort, pero son necesarios y básicos en la vida. La vida es cambio, transformación y evolución, somos seres evolutivos, y todo está en movimiento, aceptar esa parte de la vida es muy sano.
" En la vida lo único constante es el cambio"
Heráclito de Éfeso, 535 a.C. – 475 a.C.
Patri. Me encantó leerte. Concienciar para mejorar el medio ambiente en el que vivimos. Muy interesante. . En hora buena por es semilla que empiezas a sembrar..
ResponderEliminarGracias María! Ojala que si, que la cosecha sea buena. Un abrazo!
ResponderEliminar