El Camino es de Retorno


                

 El camino es de retorno a lo natural, a cuidar, observar y respetar el ciclo de vida que rige nuestro medio ambiente, y adaptarnos a él, dejando de invadirlo con materiales sintéticos, no biodegradables, micro plásticos que circulan en el agua, que es siempre la misma porque recircula, sustancias tóxicas en el aire y empobrecimiento de la tierra, elementos básicos para la vida que sufren un deterioro continuado. El cambio climático y las catástrofes atmosféricas, son todo consecuencias del desequilibrio que provocamos en el ecosistema natural.

 En el ciclo de vida de la naturaleza, donde no existen la basura ni los vertederos, todos los elementos cumplen una función de manera continua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferentes etapas. La economía circular, inspirándose en este ciclo, consiste en la gestión optimizada de los recursos; Reducir, Reparar, Reciclar y Reutilizar, en extender la vida útil de los productos y darles una segunda vida mediante la prevención, la reutilización, reparación y reciclaje convirtiendo los residuos en recursos. Es la alternativa al modelo económico lineal actual, basado en la extracción, producción, consumo y eliminación; “usar y tirar”, producción y consumismo enfocado a corto plazo, que choca contra el desarrollo sostenible, enfocado al largo plazo. 

CONSUMO CONSCIENTE Y RESPONSABILIDAD

 Tomar conciencia y valorar el impacto de las decisiones de nuestro consumo. Todos consumimos a diario, por una producción global que desgasta todos los recursos. Ahora tenemos, pero a este ritmo capitalista se terminan, por eso tenemos que cambiar nuestros hábitos, y el primer paso es tomar conciencia de lo que implican. Utilizando todo lo que ya existe se colabora para conseguir una economía más circular y menos capitalista, dando una segunda o tercera vida a los objetos se reduce la producción y los residuos que se generan. Rehabilitar espacios en lugar de nuevas construcciones, restaurar muebles y objetos en lugar de comprar nuevos, para acabar con esta cadena capitalista de producir y consumir tan lineal y llegar a un método de consumo más circular. La economía circular dentro de las limitaciones requiere creatividad y una sociedad consciente, responsable y resiliente con capacidad de adaptación.

 Tenemos un ecosistema global gestionado por la naturaleza, una gestión muy eficaz como se ha comprobado en el tiempo. La naturaleza crea el equilibrio necesario para la vida. Tenemos que dejar de ser una especie invasora en nuestro medio. Todos podemos hacerlo con una correcta capacidad de gestión de nuestro propio ecosistema, inspirándonos y colaborando con la que sabe 🌍💪😉

 ¿Cómo decorar nuestros hogares o espacios puede ser más o menos sostenible con el medio ambiente?

Una reforma, además del consumo, implica un reajuste de nuestro entorno, aprovechemos a hacer de este uno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la vida🍃💚

Foto en Okondo (Euskadi)

#sostenibilidad #consumoresponsable #medioambiente #cuidatuentorno #cuidaresimportante 
#muchospocoshacenmucho #decoracion #decoraconconciencia #decoracon🤍






Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexiones: Lo perfecto. La Naturaleza. Nada es perfecto y todo lo es

Decorando con Conciencia

Decoración: Transformación y Emociones