Reflexiones: Lo perfecto. La Naturaleza. Nada es perfecto y todo lo es
¿No sigue siendo una rosa aunque algún pétalo este roto? En la naturaleza nada es perfecto y todo lo es. ¿No son perfectos los animales en su esencia? Alguien puede decirles: "no eres un buen pez", "hay monos mejor que tu"... Somos animales también, seres de la naturaleza, dejemos de castigarnos buscando una perfección que solo es una plantilla, un modelo de algo donde se pierden los matices. ¿Cómo seria un puzle con todas sus piezas iguales? Muy aburrido 😉
Somos rosas y debemos amar también nuestras espinas. Lo perfecto es lo que actúa de acuerdo a su naturaleza. Y en la naturaleza, como en la vida, hay rosas y hay espinas 🌹
Hoy la reflexión del blog es introspectiva. La perfección es un tema que atañe en muchos aspectos de nuestra vida, a unas personas más y a otras menos, pero está ahí, generando frustración. La búsqueda de la perfección es la permanente insatisfacción.
Hoy en día tenemos herramientas como la inteligencia artificial que puede perfeccionar lo que le plantees, puedes pedirle que genere una imagen con todos los detalles que a tu parecer son ideales, y lo hace. ¿Esa imagen es perfecta? ¿Causa satisfacción? La perfección impuesta nunca podrá capturar la verdad de lo que simplemente es. Lo importante es invisible a los ojos y de todo lo invisible no hay un fin al que llegar como ocurre en la materia, no existe la perfección como objetivo. Por eso para mi la definición más perfecta acertada de la perfección es la frase anterior: "lo perfecto es lo que actúa de acuerdo a su naturaleza". ¿No es perfecto un perro corriendo en la playa? ¿No es perfecto un bebé? ¿No es perfecto sentir el orgullo de un ser querido? Sí lo es, y todos lo sabemos.
Un asunto poco realista; la perfección, que se nos exige en la sociedad, actualmente tan expuesta, o nos exigimos a nosotr@s mism@s. Vemos en redes sociales imágenes, personas, proyectos que nos inspiran, pero también nos pueden hacer sentir insuficiente. No tenemos que ser l@s mejores en todo lo que hagamos, hacer los mejores proyectos, ser populares, tener un cochazo, un pisazo o una casona, la decoración más moderna, la mejor ropa, estar estupend@s... Es un trabajo autoimpuesto que genera insatisfacción, sensación de búsqueda permanente y con ello ansiedad. Seguro que hay personas que pueden gestionarlo muy bien, pero muchas no. L@s niñ@s, que están en fase de desarrollo, son los más susceptibles en esta sociedad escaparate, donde se muestra lo que pareces, no como eres o como sientes. En la búsqueda está la evolución, en el camino, no en el fin, el fin es lo último, no debería ser lo más importante. Basta de exigencias, autoimpuestas o externas, metas inalcanzables, expectativas externas; sociales, familiares... todo lo que genera culpa y también vergüenza. La culpa es autoagresión y la vergüenza autoanulación. Es necesario vivir con ello? NO.
Bob Marley hizo una sabia reflexión al respecto cuando le preguntaron si existía la mujer perfecta. Respondió:
La rosa es perfecta solo porque es una rosa, no se esfuerza en agradar, ni en lograr objetivos, solo es. O como dirían los Beatles: 🎶"Let it be", déjalo ser 🤍✨
#perfeccion #naturaleza #insatisfacción #verdad #nadaesperfectoytodoloes #letitbe #decoración #decoraconconciencia #decoracon🤍
Muy necesaria tu reflexión. El perfeccionismo es muy limitante y nos roba mucha energía!
ResponderEliminar¡Gracias! Justo por eso sentí la necesidad de compartirlo. El perfeccionismo puede ser agotador y limitante, y creo que es importante reflexionar sobre ello para avanzar con más libertad.
Eliminar