¿De dónde viene lo que tienes y como ha llegado hasta ti? Hablamos de Senegal.

¿De dónde viene lo que tienes y cómo ha llegado hasta ti?

 Desde Decora con Conciencia mi intención es que cada vez seamos más los que nos hagamos estas preguntas. Sí, sé que se vive más tranquil@ sin cuestionamientos, pero también creo que una vida conformista ajena al sufrimiento porque no es tuyo no es una vida vivida. No es una vida vivida porque le falta el ingrediente más importante, el amor, porque la apatía y la indiferencia no llevan nada de eso 😉💖

 Hoy escribo después de escuchar una charla sobre Senegal y ver un documental sobre su situación actual: "Raíces", disponible en YouTube. Nos han expuesto su injusticia en particular y la situación de África en general. Situación de la que desde Europa, y otros muchos lugares "desarrollados" (un tema el desarrollo... de qué? del más abusón?) somos partícipes. 

 África tiene la materia prima, su tierra es abundante en minerales. Es rica en recursos, pero pobre en gestión, sus gobiernos aceptan proyectos de empresas, que no son africanas, para hacer minas que extraen minerales, muy valiosos a nivel global, de sus tierras, que quedan devastadas. Allí no existen los medios de transporte público como aquí, pero sí de transporte de mercancías, líneas de ferrocarril, para sacar y llevar. Valen más sus tierras que sus gentes, ese es el nivel de abuso que sufren, sin mencionar las guerras por estos intereses. 

 Las minas destrozan el ecosistema, con ello el modo de vida de sus habitantes, y como consecuencia sus propias vidas. Las minas que están extrayendo el Zirconio (mineral utilizado en tecnología, cerámica, odontología y energía nuclear) y otros minerales en las dunas de la costa senegalesa están destruyendo la tierra, los senegaleses están perdiendo sus huertas, su medio y modo de vida. Son minas abiertas que crecen y arrasan. La agricultura y ganadería, antes modo de vida, ha sido reducida hasta el punto de que las mujeres, que tradicionalmente ejercían esa labor, han sido excluidas porque ahora son los hombres los que manejan la poca tierra disponible, quedando ellas en una situación muy vulnerable. Y el futuro es oscuro, porque después de las extracciones la tierra queda contaminada, y el agua, y las dunas donde trabajan las minas tenían la función de evitar el avance del desierto... una catástrofe medio ambiental.

Enlace al documental sobre Senegal "Raíces":

Documental "Raíces"

 La tierra es lo básico, es el principio de nuestra existencia, de donde viene nuestro sustento, donde nos arraigamos. En África su tierra está siendo prostituida, y nosotros, países desarrollados, somos cómplices de este abuso. Estas empresas sí tienen visión a largo plazo, saben donde llevan sus actos, lo que pasa es que les importan más los beneficios a corto, son inconsecuentes y sin conciencia, y participan en un sistema que se lo permite, no debería ser así.

 Somos consumidores, y con nuestras decisiones de consumo, en cualquier ámbito, establecemos el sistema. No debemos vivir indiferentes a lo que conllevan. Los móviles (¿en tu mano?) están fabricados con minerales que han contribuido a la destrucción de pueblos y a este ritmo países, porque en el caso de Senegal el proyecto de la transnacional francesa Eramet pretende continuar hasta el año 2050! y yo me pregunto, quienes propusieron el proyecto y quienes lo hicieron posible, no visualizaron el panorama de después? o simplemente no tienen conciencia? 

 Con esto termino, con la conciencia, tan necesaria. Es muy difícil gestionar lo que implica nuestro consumo, pero tomar conciencia de ello es un primer paso importante.

#muchospocoshacenmucho #conciencia #África #Senegal #Minas #Minerales #consumojusto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexiones: Lo perfecto. La Naturaleza. Nada es perfecto y todo lo es

Decorando con Conciencia

Decoración: Transformación y Emociones